miércoles

Collares


De siempre me han gustado. Aún guardo en mi memoria un collar que usaba mi madre cuando yo era pequeñita. Era precioso. Muy largo. De piedras de color verde agua y perlitas blancas. Entre piedra y perla había un cilindro con pequeños brillantes. No eran perlas buenas ni brillantes verdaderos, pero a mí me chiflaba. Un día me lo prestó para disfrazarme de princesa mora. Fui la envidia de mis compañeras del cole. Con decir que hasta se me olvidó el baile que la monja nos enseñó para el "número musical" de fin de curso. No paraba de mirar y tocar el collar...
Ahora tengo collares propios. De muchos colores. De materiales diferentes. Largos, cortos, anchos, finos...No paro de fijarme en las mujeres que llevan collares. Cuando veo una serie "flipo" con algunos diseños que llevan. Y me gustaría poder diseñar collares. Al igual que me gustaría tener una mercería otro de mis sueños es tener una tienda o una habitación enorme llena de estanterías. Desde el suelo al techo. Con muchas cajitas. Cada una con millones de piedras. Todas las cajas conteniendo diferentes clases de piedras o abalorios. Explosión de colores y de formas. Todo el material posible para hacer las combinaciones más especiales. Combinaciones que diseñaría, de manera especial, para cada mujer.
Cuando estoy terminando el post me viene a la memoria un programa que veo en uno de estos canales de Ono. Y es uno que va de que te tiran la casa abajo y te la montan divinamente. En uno de los episodios salía la casa de una niña que estuvo enferma de cáncer. Fue un programa especial, porque ella quería que arreglaran el hospital de niños donde ella estuvo. Sin que su familia ni ella lo supieran le estaban haciendo lo mismo a su propia casa. Esta niña hacía collares y los vendía. El dinero que sacaba era para la investigación del cáncer. Pues los diseñadores le hicieron una habitación en su casa tooooooda llena de cajas de cuentas de colores y todo lo necesario para hacer pulseritas y collares. Así ella vendería muchas más. Yo haría lo mismo...si alguna vez me decido y alguien me los quiere comprar. JAJAJAJA.
Foto del Flickr. Autor: Antonio Martínez.

lunes

Rock with you

Vale, ya volvió el Satie más cutre, pero es que no lo puedo evitar. Michael Jackson era, no sé si sigue siéndolo porque dejó de interesarme más o menos después de Thriller, un artista con todas las letras. La gran esperanza de la música funk, pero no, no pudo ser, se fue por el lado pop y la sensiblería barata y bueno, menos mal que después vino Prince.
De todas formas, antes de eso nos regaló este "Rock with you", elegancia total, instrumentación excelente y voz totalmente en forma. Ya, lo de las lentejuelas quizás sobraba, pero qué demonios, la noche es la noche.
Disfrútenla como se merece.

sábado

Cambios


Mi vida se me presenta con un cambio importante.
Y es que llevo desligada del mundo laboral, por motivos voluntarios, algún tiempo. Bastante, diría yo. Unos cuatro años... Aún me quedaba otro más. Pero volvería a trabajar teniendo que coger carretera. No me gustaba mucho la idea. Bueno, lo que menos me atraía era volver a turnos de mañana, o de tarde, o de noche, o domingos o festivos, o... No, no me apetecía mucho. Cuesta volver a esa "rutina" que se me hizo insoportable hace tiempo.
Me decidí probar a echar currículum aquí, en mi ciudad. Lo que no me esperaba era que en una semana me dejaran un mensaje en el contestador de mi casa: "Llamamos para ofrecerle un puesto de trabajo".
Llamé y al día siguiente me citaron. Una entrevista cortísima. Me dijeron que tenían allí mi currículum y que alguien les había hablado de mí. Un antiguo médico con el que yo trabajé. Para colmo, el director médico de allí también trabajó conmigo. Cosa que desconocía. El puesto era mío, si yo quería. Por tres meses, en principio, y con posibilidades de que fuera indefinido. De lunes a viernes por la mañana y tarde, con una mañana o tarde libre. Fines de semana libres. Noches libres. Festivos libres...El día 2 de marzo empiezo. Cuando leáis esto...llevaré varios días. Ya sabréis más adelante cómo me va...Tengo una mezcla agridulce por las personas que en estos momentos pierden su trabajo. Justo en estos días me he enterado que una amiga ha sido despedida...
En el momento de estar escribiendo esto me quedan unas 12 horas para empezar. Me muero de los nervios...pero soy muy feliz. Quién sabe, lo mismo mañana empiezo un nuevo futuro.
Foto del Flickr. Autor: meltingnoise.

jueves

Una novela de barrio


Novela negra española, de Francisco González Ledesma, en Barcelona, en la actualidad. Se lee rápidamente y tiene los arquetipos esperados en el género. Mujeres malas, hombres resabiados y de vuelta de todo, crímenes impunes, venganza. No decepciona en absoluto, con un estilo claro y directo, con un dominio de los recursos y con bastante humor negro.
Méndez, el policía a punto de jubilarse al que de tanto moverse por los bajos fondos se le han contagiado algunos tics del hampa. Miralles, un tipo amargado de la vida y que pudo tener un futuro mejor. Eva, la chica joven maltratada por su destino. Putas, corruptos, todo esto tiene cabida en "Una novela de barrio".
Hacía tiempo que no leía una novela en la que la forma de escribir de su autor es original y nueva. Compruébenlo.

martes

Tururú.


Si de algo peco es de ofrecer mi ayuda antes de que la soliciten. No sé. Hay gente que nunca te dice: "Oye, si te hace falta ayuda, dímelo". Hay gente que alguna vez dice: "Oye, si te hace falta ayuda, dímelo". Y hay gente como yo, que no hace falta que siga contándome para que yo le diga: "Oye, si te hace falta ayuda, dímelo". En todo, debe haber un término medio. Y me ha pasado que, según qué personas, ofrezco más de lo que debiera o de lo que se merecieran. En la situación de mi tía me pasa. No lo digo por ella. Sí por parte de la familia. Estoy confundida. Y es que por un lado veo que todo lo que doy o lo que puedo dar de ayuda le resulta poco a cierta parte de la familia. Qué gracia. Ellos se pueden permitir opinar de mí cuando son los que se quedan en su casa sin hacer nada. Cuando son los que no dan los números de teléfonos de sus casas o de sus móviles. Cuando son los que no quieren problemas. Cuando son los que se van a agarrar a la yugular de más de uno cuando mi pobre tía fallezca...Imbéciles. Os creéis con derecho a juzgarme. Vosotros. Que sois una especie inferior a mí. Sí. Hoy me atrevo a gritar que soy mejor que vosotros. Hoy me atrevo a vociferar que no soy una carroñera. Hoy me atrevo a deciros que hasta aquí llegué como una chica "dócil". Se acabó. Nadie va a poner en "entredicho" mis actos. Iros a la mierda...Sí, a la mierda. Yo haré lo que tenga que hacer para que a mi tía no le falte de nada pero la cuerda se rompió de tanto tensarla. Ahora yo voy a decir a más de uno lo que pienso. Si se enfadan, mejor. Con eso no me molestan con gilipolleces...(RESPIRACIÓN PROFUNDA)
Qué bien me quedo.
Foto del Flickr. Autor: Monoblock.

domingo

Niños de la calle

Coincidiendo con la semana cultural en mi Instituto organizamos una Gymkana en la que cada clase pasa por diferentes pruebas hasta completar todas. Este curso la hemos dedicado al barrio por lo que se nos ocurrió un juego que podría resultar divertido y a la vez nos detectaría a los chavales más observadores. Les presentábamos diez fotos con ángulos imposibles, o de esquinas muy pequeñas o grafittis, en fin bastante difícil de identificar a no ser que seas muy vivo.
Aquí tenéis algunas de ellas.




El caso es que como era de esperar, a los alumnos les costaba bastante trabajo adivinar los lugares en los que se habían tomado las fotos. Le toca el turno a uno de los grupos con niños más problemáticos, nos miramos los profesores y pensamos, estos no aciertan ni una. ¡Ja! Una de las chicas que más problemas de convivencia nos está dando, empieza a identificar una por una todas las imágenes, esto está en la plaza, esta pintada es del campo de fútbol, este azulejo es de una panadería y así. Nos dejó planchados.
Al final estaba claro que si estás todo el día en la calle, manejas los detalles y conoces tu entorno, como nadie. No será una estudiante muy brillante, pero cultura de la calle tiene toda la del mundo.

viernes

¿Qué me pasa?


No sé. Desde hace unos días me sucede algo extraño. Y es que confundo lo que sueño con la realidad. Y al contrario. Me explico...
El otro día soñé que un vecino mío, que monta en bici, había tenido un accidente cercano a nuestro domicilio. Vi cómo un coche se pasaba un semáforo, rebotaba contra el mismo y mi vecino que iba en bicicleta fue su último destino: lo había matado contra la pared de un Banco Santander...Al día siguiente, vi al vecino salir con la bicicleta. Y un escalofrío me recorrió la espalda. Lo saludé no sin antes quedarme, durante un segundo, pensando en el sueño y lo visualicé como si fuera una cosa real y no un sueño. Fue tan real lo que soñé que en ese segundo tuve mis dudas de que hubiera pasado realmente. Afortunadamente fue un mal sueño.
Y me pasa que confundo lo que he vivido. Creo que ha sucedido en un sueño. Por ejemplo, anoche. Mi pareja se asomó a la ventana y vio una ambulancia justo delante de nuestro bloque. Recuerdo que le dije: será para P.Nuestra vecina de al lado. Una mujer algo enferma y que suele requerir los servicios de ambulancias. Curiosamente, ella es madre del anterior protagonista. Esta mañana, cuando llevé a mis hijos al colegio vi pasar una ambulancia. Y tuve mis dudas de lo que pasó anoche. No sé si sucedió realmente o lo soñé.
Es real lo que digo. No es ningún relato inventado por mí. No me suele suceder nunca. Bueno, me pasó hace 19 años. Cuando soñaba que se moría mi padre y despertaba y lo veía desayunar. Cuando falleció al poco tiempo, yo soñaba que vivía. Luego me despertaba y no lo veía por ningún lado. Confundía el estado de consciencia con el de sueño. Pero sólo con eso. Espero que lo que me pasa no de pie a que ocurra algo malo para nadie. Porque llevo una temporada algo cruel de noticias malas. Quizás sea eso...Que quiero que todo sea una mala pesadilla...
Foto del Flickr.Autor: Blackfiel.